Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 4
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar MORENO, E.; MUJICA, V.; LEONI, C. Evaluación de la implementación del Programa Manejo Regional de Lepidópteros Plaga en frutales de hoja caduca en Uruguay. Revista INIA Uruguay, Diciembre 2022, no.71, p. 93-97. (Revista INIA; 71)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar CALVO, M.V.; DUARTE, F.; MORENO, E.; BUSCHIAZZO, M.; MUJICA, V. P36. Manejo Regional de Lepidópteros Plaga de Frutales de Hoja Caduca: 10 años de Implementación. [Poster]. Posters. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 62.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar MORENO, E.; PRIETO, G. Programa Manejo Regional de Plagas - evaluación de la gestión 2020-2021. Módulo Manejo regional de plagas. In: Carra, B.; Dini, M. (Eds.). Seminario de actualización técnica en frutales de pepita. (Ciclo Destacadas INIA 2021). Seminario técnico. Las Brujas, Canelones (UY), 22 y 29 julio 2021. p. 67-70- (Serie Actividades de Difusión; 798).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar Moreno, E.; Segovia, G. Proyecto de mejoramiento genético del bovino Criollo en el Chaco Chuquisaqueño ln: Puignau, J.P. . Montevideo (Uruguay): IICA-PROCISUR, 1993. p57-60 (IICA-PROCISUR. Diálogo; 36)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Salto Grande; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 4
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  14/05/2019
Actualizado :  07/06/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  BERETTA, A.; PÉREZ, O.; CARRASCO-LETELIER, L.
Afiliación :  ANDRES NICOLAS BERETTA BLANCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; OSVALDO MARTIN PEREZ GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LEONIDAS CARRASCO-LETELIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Suelos empobrecidos: tras 13 años de intensificación de la agricultura, los suelos del país se han empobrecido significativamente, según estudio que analiza muestras de entre 2002 y 2014. [Entrevista].
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  La Diaria, p. 10-11, martes 7 de mayo 2019.
Idioma :  Español
Notas :  Escribe: Leo Lagos en Investigación científica.//Artículo previamente publicado : Nutrient Cycling in Agroecosystems (abril de 2019). Soil Quality Decrease over 13 years of Agricultural Production. Autores: Andrés Beretta Blanco, Osvaldo Pérez, Leonidas Carrasco Letelier.
Contenido :  En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a leer cómo algunas prácticas agrícolas que se aplican en nuestro país afectan al ambiente, a las personas, a la biodiversidad, o a las tres cosas al mismo tiempo. El trabajo .Disminución de la calidad del suelo a través de 13 años de producción agrícola?, publicado en la revista Nutrient Cycling in Agroecosystems por los investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Andrés Beretta, Osvaldo Pérez y Leonidas Carrasco, muestra que las prácticas agrícolas en Uruguay tienen efectos adversos también en el propio suelo y que podrían afectar la sostenibilidad de la propia producción. En el artículo los investigadores hacen público el estudio que hicieron en muestras de suelo de distintas partes del país que fueron remitidas al INIA La Estanzuela, ubicado en el departamento de Colonia, entre 2002 y 2014. En las muestras los científicos analizaron el pH (con que se mide la acidez o alcalinidad), los iones de calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K) y sodio (Na), y el carbono orgánico del suelo (SOC).
Thesagro :  CALIDAD DEL SUELO; DEGRADACION DEL SUELO; SUELOS AGRICOLAS.
Asunto categoría :  P30 Ciencia del suelo y manejo del suelo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12682/1/20190507-dairia-suelos-empobrecidos-Beretta.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102856 - 1INIAP - DDPP/La Diaria/2019
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional